fbpx

Seguinos en redes!:   

La Comarquita es una aldea permacultural y comunitaria en gestación, conformada por familias en transición hacia un campo de 31 hermosas hectáreas, en la zona de Inti yaco, valle de Calamuchita, provincia de Córdoba. Se convoca a quienes buscan vivir en tranquilidad, desde lo simple, en un vínculo sano con la naturaleza interna, del entorno y con l@s vecin@s.

El planteo que conforma este proyecto se establece principalmente sobre 3 ejes: Permacultura como eje de asentamiento y herramienta de diseño, Regeneración del suelo y el paisaje autóctono a través de un plan de estudio previo para la reforestación de nativas, y construcción de invernaderos para futuras producciones de las mismas, Aprendizaje a través de retiros y talleres vivenciales que integren saberes de la comunidad y de la tierra.

Estos ejes buscan enmarcarse en actividades holísticas y pedagógicas, que vinculan haceres con distintos lugares de la zona en un marco participativo y comunitario.

A su vez, La Comarquita es un espacio para generar actividades como talleres de bioconstrucción, cursos de permacultura, aprendizaje sobre flora autóctona y nativa de la zona, y todo tipo de actividades que incentiven al cuidado del planeta del cuerpo, la mente y el espíritu.

Permacultura

La permacultura está siendo aplicada como sistema de diseño consciente, desde su enfoque práctico y creativo sobre el uso de la tierra. El diseño permacultural de La Comarquita se compone de una propuesta de zonificación determinada por frecuencias de uso y flora nativa, pensando en la reforestación, en los cultivos, en relación al clima, la geografía, el agua, los accesos, el sol y los vientos, para integrar los espacios a habitar y de uso común. 

Las viviendas y las edificaciones comunes serán realizadas con técnicas de Bioconstrucción, y con una fuerte impronta en la arquitectura bioclimática. Se establecerán a partir de un código de construcción y de ambiente confeccionaos para que acompañe a lograr un asentamiento de bajo impacto.

Aprendizaje

La propuesta es lograr establecer a La Comarquita como un lugar en el que se pueda vivenciar la naturaleza y aprender a través de ella. Tanto para procesos comunitarios como para centro de actividades pedagógicas.

La crianza conciente es parte de la búsqueda comunitaria, tanto dentro de la comunidad como en escuelas aledañas alternativas.

Se proyecta crear una BioAula, espacio para sembrar y compartir conocimiento donde la comunidad pueda brindar todo tipo de talleres teóricos y prácticos. A su vez se proyecta construir un espacio céntrico inicial que sirva para los encuentros comunitarios y actividades.

Regeneración

Estamos realizando un estudio de la zona y del propio campo junto a la fundación El Suico, para que en el diseño general del proyecto se contemple la regeneración del paisaje nativo, a través de un plan de reforestación otorgando espacios para dicho fin. Esto estará enmarcado en un Plan de Manejo que se realizará por etapas junto a la comunidad, en donde contemplaremos la incorporación de plantas y árboles nativos desde el inicio del proyecto, trabajando con viveros de la zona especializados en el tema.

A su vez, la intención es crear un invernadero para la generación del propio alimento de la comunidad, y para el cultivo de plantines destinados a la reforestación, asi ayudar siendo parte de la red de nativas de todo el valle; ayudando y sinergizando con otras comunidades en el intercambio de las mismas.

La zona

La Comarquita se ubica entre Athos Pampa e Inti Yaco.
Distancias: desde Los Reartes son 20 minutos de camino a una velocidad promedio de 90 km en auto. Desde el centro de Villa General Belgrano son 30 minutos. El camino se recorre en su mayoría por ruta, y luego se recorre solo 2 km de camino de ripio en muy buen estado, atravesando el ingreso por hermosas vistas que introducen a las sierras y al cerro Champaquí.

El acceso y la ubicación son ideales para quienes deseen estar en la Sierra lejos de la urbanización, pero a muy poca distancia para cubrir cualquier necesidad.

Desarrollo del territorio

La Comarquita tiene un total de 23 parcelas de media hectárea (de 5000 m2 hasta 7.500 m2), y una macro parcela de 19 hectáreas de la cual cada integrante será dueño/a parte, que se destinó como área común para todas las actividades y proyectos.

De los 5000 m2 de cada parcela que ocupe una familia o integrante, solo 3000 mt2 serán intervenibles y 2000 m2 que serán dispuestos para el plan de reforestación de autóctonas.

Cada habitante además de tener su propia parcela, es dueño/a participe de todo el espacio común, y se busca lograr un equilibrio respetando los espacios individuales y también sociales. Se intenciona un marco de convivencia sano y consensuado, en el que se respeta el asentamiento en la tierra a través de un código de acuerdo común, fomentando las actividades internas de forma sinérgica.

Cada nuevos/a integrante que se suma en la adquisición de una parcela, ayuda a financiar al proyecto para seguir avanzando en las obras y espacios comunes.

¡Sumate a La Comarquita!

Si te resuena ser parte de La Comarquita, y queres coordinar una visita o encuentro, ¡escribinos!
Pd. Por el momento no se ofrecen voluntariados, ni servicios de intercambio.

Si completaste el formulario te va a llegar un mail, no te olvides de fijarte en Spam o la solapa «promociones» en gmail, porque puede ir automáticamente ahí. Gracias!